Liberan cuarto grupo de palestinos como parte del cese el fuego

palestinos liberados2

Prisionero de Nablus, Cisjordania, liberado la mañana del sábado 1 de febrero. Foto: Press TV.


1 de febrero de 2025 Hora: 08:10

Tras la liberación de tres rehenes israelíes por parte de Hamás en las primeras horas de la mañana, Israel liberó a 183 ciudadanos palestinos. En total han sido intercambiados 18 rehenes israelíes a cambio de 583 palestinos; de estos últimos, muchos eran mujeres y menores de edad.

La Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos en un comunicado precisó que fueron liberados 183 palestinos que se encontraban secuestrados en cárceles de la ocupación israelí. De estos, 18 poseían cadena perpetua, 54 tenían penas elevadas y 111 fueron apresados en la Franja de Gaza después del 7 de octubre de 2023.

LEA TAMBIÉN:

Hamás libera a un nuevo grupo de rehenes israelíes como parte de alto al fuego

Algunos de los palestinos liberados serán deportados inmediatamente a otro país, mientras que los presos gazatíes fueron llevados a Khan Yunis unas horas después de su entrega a la Cruz Roja Internacional. Los cautivos de Cisjordania fueron entregados en la ciudad de Ramallah.

Más temprano, el movimiento de resistencia islámica Hamás liberó a tres cautivos israelíes. Dos fueron entregados a la Cruz Roja Internacional en la sureña ciudad de Khan Yunis, mientras que el tercero se entregó en la ciudad de Gaza, al norte del enclave. El Ejército sionista confirmó que los tres ya estaban bajo su custodia.

En la segunda ceremonia de intercambio, en la ciudad de Gaza, los combatientes de Hamás realizaron una formación frente a la playa gazatí y portaron banderas e imágenes de los mártires de la resistencia, entre ellos de Mohammed Al-Deif, líder de las Brigadas Al-Qassam, cuyo martirio se dio a conocer recientemente.

Tras la liberación de los palestinos, las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del movimiento de resistencia palestino Hamás, compartieron un comunicado donde lamentan los daños evidentes que causaron el abuso y la tortura del Ejército israelí en los cautivos palestinos en sus cárceles.

Denunciaron que esas continuas violaciones son consideradas crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, que requieren la intervención de la comunidad internacional, las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias de derechos humanas a fin de hacer pagar a los culpables y posibilitar la reparación de los afectados.

Por su parte, afirmaron que continuarán la marcha de las fuerzas de resistencia para alcanzar la autodeterminación del pueblo palestino, la liberación total de la ocupación y la devolución de todos los palestinos presos en las cárceles de tortura y maltrato de Israel.

En el marco de la victoria de la resistencia que obligó a Israel a liberar a miles de palestinos, el cruce de Rafah se abrió por primera vez en más de nueve meses para posibilitar que varios pacientes enfermos y heridos viajen a Egipto a fin de recibir tratamiento médico.

A lo largo de más de 15 meses Israel impidió que miles de civiles, entre ellos centenares de niños, pudieran ser trasladados a terceros países para recibir atenciones que en Gaza ya no son posibles debido a la destrucción de los hospitales a causa de los bombardeos.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: teleSUR